Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 15:26 -

09/11/2025

Cristian Jerónimo, uno de los nuevos líderes de la CGT: “No estamos dispuestos a negociar ciegamente la reforma laboral del Gobierno”

Fuente: telam

En una entrevista con Infobae, el sindicalista rechazó los cambios que impliquen “quita de derechos” y dijo que hay que discutir la modernización a través de los convenios colectivos. Hizo una autocrítica y dio su mirada sobre el PJ

>La nueva CGT que acaba de asumir sabe que su gestión estará signada por la reforma laboral que impulsa Javier Milei y que puede terminar en un acuerdo o en una guerra declarada. Lo admitió Cristian Jerónimo, el más joven de los flamantes cotitulares cegetistas, de 41 años. Cuando Infobae le preguntó si la central obrera está más cerca o más lejos de una medida de fuerza por los cambios laborales que se proyectan, respondió: “Depende de la voluntad que tenga este gobierno”.

Titular del Sindicato de Empleados de la Industria del Vidrio y Afines de la Argentina (SEIVARA), Jerónimo representa a una nueva generación que llega al máximo escalón de la CGT dentro de un sindicalismo que en general se resiste a renovar sus caras y sus métodos. De por sí, un grupo de poderosos gremios rechazaba su llegada al triunvirato, pero, promovida por Gerardo Martínez (UOCRA), inició una paciente de persuasión entre colegas de un amplio espectro sindical que suele estar fuera del radar de la dirigencia más encumbrada.

Ahora, que liderará la CGT junto con Octavio Argüello (Camioneros) y Jorge Sola (Seguro), el dirigente brindó su primera entrevista con un mensaje hacia la interna sindical: “Primero quiero reivindicar el logro que pudimos concretar en el congreso de la CGT, consolidando la unidad de prácticamente todos los sectores; es un mensaje contundente de cara a la sociedad y también al Gobierno de que el movimiento obrero está unido”, dijo.

“Hago hincapié en esto porque es importante para el desafío que tenemos por delante, que es la discusión que el Gobierno plantea sobre una reforma laboral, que desde nuestra perspectiva es regresiva porque las cosas que dejaron trascender implican una reforma con quita de derechos y estamos totalmente en desacuerdo en eso >Aun así, Jerónimo admitió que “hay un nuevo mundo del trabajo muy vertiginoso, muy dinámico, y está claro que, siendo muy inteligentes y creativos, vamos a tener que construir estratégicamente nuestro propio proyecto porque hoy en la Argentina tenemos prácticamente un 43% de trabajadores en la informalidad”.

¿Usted admite entonces que hay que hacer algún tipo de cambios en la legislación laboral?

— ¿Muchos convenios no vienen de los años 70?

Mencionó el 43% de trabajadores no registrados, pero ¿para que esos trabajadores pasen al empleo formal no depende de facilitarle la contratación al sector empleador modificando la legislación?

— ¿Qué puntos de la legislación laboral estarían dispuestos a negociar para generar empleo?

— ¿Cuál va a ser la estrategia de la CGT ante la reforma laboral? Gerardo Martínez es el representante sindical en el Consejo de Mayo, pero ¿hablarán con los gobernadores y los legisladores para que el proyecto no sea tan duro como quiere el Gobierno?

¿En qué sentido?

— ¿No hay temor de que a partir del resultado electoral, con un triunfo contundente de Milei, haya funcionarios como Federico Sturzenegger que quieren una reforma laboral más dura?

Hay sindicalistas que pasaron por varios procesos políticos de la Argentina y no fueron exitosos.

— ¿La CGT está más cerca o más lejos de una protesta por la reforma laboral del Gobierno?

Ustedes están dispuestos a negociar.

Bueno, la CGT está en el Consejo de Mayo.

¿Quiere decir que la CGT busca elaborar su propia propuesta de reforma laboral?

Es decir, ¿aceptaría cualquier cambio siempre que sea a través del convenio colectivo de trabajo acordado entre empresarios y sindicalistas?

¿Cómo definen una estrategia sindical luego de que Milei fue votado por muchos trabajadores que están afiliados a sus gremios? Ustedes reclaman contra el cepo de las paritarias y por mejores condiciones de trabajo y sus trabajadores votan este gobierno.

— Usted mencionó el fracaso de los gobiernos o de partidos políticos. ¿Siente que la CGT y el sindicalismo forma parte de ese fracaso en la Argentina?

— ¿Qué otra autocrítica haría desde el sindicalismo?

— Se refiere al gobierno de Alberto Fernández.

¿Cuál es su mirada sobre el empresariado? Porque algunos dirigentes tienen una mirada más dura del sector empleador y hay otros con una mirada más comprensiva y más proclive el diálogo.

— ¿A qué se refiere?

¿Cómo imagina que será el proceso de recomposición del peronismo con esta nueva CGT? Porque siempre el sindicalismo fue parte de la estrategia del PJ, sobre todo en las elecciones.

¿Por eso perdió el peronismo las elecciones?

— Usted apoyó a Axel Kicillof en las últimas elecciones. ¿Es el mejor candidato del PJ para 2027?

— ¿Y Cristina Kirchner? Algunos creen que es un obstáculo para que el peronismo se reconstituya.

— Usted es uno de los dirigentes más jóvenes de la historia que llega al máximo puesto de la CGT. Le ganó Gerardo Martínez, que asumió en 1995 cuando tenía 39 años. ¿Qué tiene en mente para renovar a la CGT y para que tenga más llegada entre los trabajadores?

¿Para generar propuestas?

¿Cómo pueden revertir la mala imagen que tienen en la sociedad, según marcan las encuestas?

— Los triunviratos de la CGT nunca funcionaron bien y siempre terminaron divididos. ¿Cómo imagina la experiencia junto con Argüello y con Sola?

¿Esta CGT va a tener una impronta más dialoguista o más dura? ¿Cómo quiere que sea?

Fuente: telam

Compartir