Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 00:53 -

17/09/2025

Mercados: volvieron a caer los bonos y el riesgo país alcanzó los 1.260 puntos, frente a un dólar que llegó al techo de la banda

Fuente: telam

El S&P Merval cedió 0,3% y los ADR operaron con mayoría de bajas. Los títulos públicos en dólares se hundieron 3,3% en promedio y el riesgo país alcanzó el punto más alto desde octubre de 2024

>Las presiones coyunturales con las que convive el Gobierno libertario de Argentina mantuvo este miércoles bajo precaución las decisiones de inversores institucionales, con la atención puesta en los comicios de medio término de finales de octubre.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cedió 0,3% en pesos, en los 1.783.520 puntos. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares predominaron al cierre los números negativos.

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- cayeron 3,3% en promedio, con un riesgo país que se disparó 93 unidades a los 1.260 puntos, la cifra más elevada desde el 3 de octubre de 2024. El indicador de JP Morgan, que mide la brecha de tasas de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, finalizó el martes en 1.167 puntos básicos.

El presidente Javier Milei viene de sufrir una dura derrota en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires, lo que abrió dudas en cuanto a su gestión para sumar bancas en la futura conformación del Congreso.

Milei anunció a inicio de semana detalles del proyecto de Presupuesto 2026 que remitió al Congreso, en el que se compromete a dar más fondos para áreas necesitadas en lo social, aunque expertos dudan de su efectividad.

“Más allá de algunos puntos sobre las proyecciones ‘macro’ del Presupuesto que despiertan inicialmente inquietudes entre los operadores, se valora la apertura al diálogo político y la mayor atención a la demanda social en busca de descomprimir presiones”, sostuvo el economista y consultor Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.

Los mercados de renta variable y renta fija arrastran una pérdida superior a 30% en dólares en el transcurso del año.

Las tensiones con impacto en lo financiero hacen temer una alguna eventual cesación de pagos con la deuda soberana, lo que oficialmente se descarta.

Milei vetó un par de leyes con la excusa de un exceso de gastos del Estado, a lo que la oposición peronista se resiste en el Congreso, sumando más enfrentamiento político a una coyuntura ya compleja.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más grande del país en superficie y población, informó que alcanzó un pacto -en términos similares a los de la reestructuración de deuda de 2021- con aquellos bonistas que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York, lo que se suma a acuerdos cerrados recientemente por juicios iniciados en Alemania.

Fuente: telam

Compartir