Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 01:12 -

17/09/2025

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

Fuente: telam

El ex mandatario, de 70 años, presentó dos lesiones cutáneas con carcinoma de células escamosas tras estudios médicos en un hospital de Brasilia. Permanecerá bajo seguimiento clínico y revaluaciones periódicas

>El ex presidente brasileño El centro sanitario informó que se detectaron dos lesiones cutáneas con “presencia de carcinoma de células escamosas”, por lo que Bolsonaro deberá someterse a seguimiento clínico y revaluaciones periódicas para monitorizar la evolución de la enfermedad.

El oncólogo Cláudio Birolini precisó en declaraciones difundidas por el hospital que esta forma de cáncer representa una condición intermedia, ubicándose entre las variantes menos y más agresivas del cáncer cutáneo. “No es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias”, declaró Birolini a la prensa.

Bolsonaro fue dado de alta al presentar estabilidad en sus constantes vitales, aunque los exámenes realizados evidenciaron persistencia de anemia y alteraciones en la función renal, con elevación de la creatinina. Una resonancia magnética de cráneo descartó daños neurológicos agudos tras los episodios de mareo.

El jueves pasado, la Primera Sala del STF condenó a Bolsonaro a 27 años y 3 meses de prisión por intento de golpe de Estado. La sentencia menciona el papel de liderazgo que ejerció en la planeación de una trama para desmantelar el Poder Judicial, impedir la investidura de Luiz Inácio Lula da Silva y perpetuarse en el poder por la fuerza. Otros siete ex ministros y antiguos mandos militares recibieron penas de entre 16 y 27 años de cárcel por participación en el complot.

Mientras tanto, aliados del ex mandatario han señalado el estado de salud de Bolsonaro como argumento para justificar que continúe cumpliendo la condena en régimen domiciliario, tras expresar temor a complicaciones médicas o a sufrir malos tratos en caso de ser trasladado a una celda en el Complejo Penitenciario de la Papuda o en las instalaciones de la Policía Federal (PF).

Por otra parte, luego de su condena a 27 años de cárcel por golpismo en Brasil, ¿Jair Bolsonaro puede ingresar a prisión de inmediato? ¿Cuáles son las posibilidades de una amnistía parlamentaria?

Bolsonaro no irá a la cárcel hasta “después de que todos los recursos se hayan agotado”, explicó a la agencia AFP Thiago Bottino, profesor de derecho penal de la Fundación Getulio Vargas, un centro académico.

Los abogados de Bolsonaro anunciaron que interpondrán recursos, “incluso a nivel internacional”.

Según Bottino, la defensa podría acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero estima que es poco posible que la estrategia funcione.

En mayo, el ex mandatario Fernando Collor de Mello consiguió, por razones de salud, cumplir en su casa una condena de más de ocho años de cárcel por corrupción.

El campo bolsonarista va “con todas las fuerzas” a “unir el Parlamento” en torno a un proyecto de ley de amnistía que beneficie al ex presidente, dijo su hijo mayor, el senador Flávio Bolsonaro.

De ser aprobada una amnistía, sería seguramente vetada por Lula.

Algunos jueces del Tribunal ya adelantan que un perdón sería inconstitucional. “No hay lugar” para una amnistía por el Congreso en los casos de “crímenes contra la democracia”, señaló el magistrado Alexandre de Moraes durante el juicio.

Fuente: telam

Compartir