17/09/2025
Un asteroide gigante se acerca a la Tierra: qué se sabe sobre el 2025 FA22

Fuente: telam
Pasará el 18 de septiembre a más del doble de la distancia lunar y sin riesgo de impacto, según confirmaron la NASA y la ESA. Astrónomos de todo el mundo aprovecharán el fenómeno para ensayar sistemas de detección y defensa planetaria
>Un Debido a la rotación terrestre y las diferencias horarias internacionales, El asteroide 2025 FA22 fue identificado en marzo de 2025 mediante las instalaciones del telescopio Pan-STARRS 2, ubicadas en Hawái. Durante los primeros días tras su descubrimiento, el objeto fue incluido en la Lista de Riesgo de la Agencia Espacial Europea, una herramienta de evaluación dinámica utilizada por expertos para clasificar objetos del sistema solar en función de la probabilidad de impacto y su potencial de daño para la Tierra.
La presencia temporal en la cima de la Lista de Riesgo motivó a instituciones científicas de distintos países a priorizar el estudio del objeto. La astrometría, disciplina que mide con precisión la posición y el movimiento de los cuerpos celestes, se utilizó para calcular trayectorias, velocidades y potenciales eventos de aproximación. “Las observaciones de seguimiento permitieron refinar la órbita e identificar que el asteroide pasaría a una distancia segura”, señaló la ESA.
Los asteroides constituyen restos rocosos que orbitan el sistema solar desde su formación, hace unos 4.600 millones de años, según expuso la NASA. Estos fragmentos varían notablemente de tamaño. Algunos, como Vesta, alcanzan los 520 kilómetros de diámetro, mientras que otros apenas superan los pocos metros. Los asteroides tipo Apolo, como el 2025 FA22, recorren trayectorias que cruzan la órbita terrestre, por lo que son objeto de constante monitoreo.La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) coordina la labor de diversas instituciones para detectar, rastrear y analizar objetos cercanos a la Tierra. En el caso del 2025 FA22, la IAWN liderará una campaña de observación destinada a comprobar “la capacidad de la red para medir la órbita y las características físicas de un gran asteroide que pasa relativamente cerca de la Tierra, y coordinar la colaboración y el intercambio de información entre sus miembros”, comunicó la ESA. El objetivo es fortalecer los protocolos de intercambio rápido de datos y desarrollar métodos de análisis conjuntos que permitan identificar cualquier futura amenaza con antelación suficiente.Durante su paso, los astrónomos realizarán mediciones de la posición, el brillo y la velocidad del asteroide. Este seguimiento se conoce como astrometría. Además, estudiarán la dispersión de la luz solar en la superficie del objeto. El análisis espectroscópico de dicha dispersión permite inferir la composición mineralógica y la textura superficial, aspectos cruciales para comprender la estructura interna de estos cuerpos y evaluar eventuales acciones de desvío en caso de amenaza real.El interés del público por fenómenos astronómicos crece en cada evento de estas características. El Proyecto del Telescopio Virtual organizará una transmisión en vivo del acercamiento máximo del asteroide. La señal estará disponible para todo público y podrá seguirse a través de la plataforma La cooperación internacional en el rastreo y estudio de objetos cercanos a la Tierra se consolidó como un aspecto central en la seguridad planetaria. Organizaciones como la IAWN, la ESA y la NASA mantienen protocolos de intercambio y comunicación permanente. El seguimiento de cuerpos como el 2025 FA22, aunque libre de riesgo en este caso, sienta bases para la comprensión y preparación ante desafíos futuros.
El paso de 2025 FA22 mantiene el interés de la comunidad científica y del público en general. Todos los datos generados durante la campaña de observación se pondrán a disposición de la comunidad internacional, avanzando en la construcción de una red global de expertos capaz de responder ante contingencias. La vigilancia sistemática de asteroides será una de las tareas más importantes para la protección y el conocimiento del planeta en los próximos años.
Fuente: telam