Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 06:44 -

17/09/2025

El Mercosur y el bloque europeo EFTA firmaron un acuerdo de libre comercio

Fuente: telam

El acuerdo eliminará el 100% de aranceles industriales y pesqueros europeos de forma inmediata, mientras que Sudamérica tendrá 15 años para reciprocar

>El Durante la firma del acuerdo, los representantes de los países miembros de ambos bloques destacaron el carácter histórico del tratado y el compromiso de la alianza con el libre comercio.

“En medio de un mundo en incertidumbre, estamos dando una prueba de que es posible fortalecer el multilateralismo y el libre comercio”, dijo el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en la ceremonia, realizada en el Palacio de Itamaraty, en Río de Janeiro.

Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que conforman el Mercosur, junto con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países miembros de la EFTA, representan un PIB combinado de más de 4,3 billones de dólares y un área comercial de unos trescientos millones de consumidores.

Con el tratado, se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques, lo que, según las partes, se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos.

Entre los apartes del acuerdo, se pactó que, una vez entre en vigor el tratado, la EFTA eliminará el 100% de los aranceles de importación sobre los productos de los sectores industrial y pesquero procedentes del Mercosur.

Por su parte, el bloque suramericano tendrá un plazo de quince años para concluir un proceso gradual de reducciones arancelarias sobre la mayoría de las importaciones de los productos industriales de los nuevos socios europeos.

El tratado abarcará el comercio de bienes y servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y solución de controversias, e incluirá un capítulo de comercio y desarrollo sostenible.

La entrada en vigor del acuerdo no será inmediata y dependerá de la aprobación parlamentaria en cada nación, un proceso que puede extenderse hasta finales de 2026 o incluso por tiempo indeterminado.

En 2024, el Mercosur exportó bienes a la EFTA por 3.373 millones de dólares e importó productos por 3.824 millones, con Suiza como principal socio comercial.

Por otra parte, Mauro Vieira dijo este martes el Mercosur espera culminar el acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos este año y firmarlo en diciembre en Brasil, en la cumbre presidencial del bloque suramericano.

“Esperamos concluir, durante la Presidencia pro tempore de Brasil en el Mercosur, el acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos, así como avanzar en las negociaciones con países como Canadá, Japón, India, Vietnam e Indonesia”, dijo Vieira, en la ceremonia que tuvo lugar en el Palacio de Itamaraty en Río de Janeiro.

El canciller brasileño señaló que el Mercosur viene fortaleciendo su agenda de integración comercial y recordó que en diciembre de 2023 se firmó un acuerdo con Singapur, en la cumbre presidencial de Río, y un año después se anunció la conclusión de las negociaciones con la Unión Europea, en la cita presidencial de Montevideo.

Fuente: telam

Compartir