Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 12:08 -

09/04/2025

Identificaron los restos de una estudiante de Mar del Plata desaparecida durante la última dictadura militar

Fuente: telam

La joven tenía 21 años y era estudiante de Derecho. Fue asesinada en 1977 y enterrada en una fosa común en Avellaneda

>El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identificación de los restos de una joven asesinada en abril de 1977, durante la última dictadura cívico-militar. Se trata de Virginia Beatriz Tempone, quien fue enterrada en una fosa común en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.

La investigación estableció que el 5 de abril de ese año, poco más de un mes después de su secuestro, fue asesinada en Acceso Sudeste y Arroyo Santo Domingo, Avellaneda, junto a Guillermo Enrique Pérez y Carlos Alberto Waitz. Estos últimos fueron identificados por el equipo forense en 2009 y 2012, respectivamente.

Los restos de Tempone fueron inhumados en una fosa común del Cementerio Municipal de Avellaneda el 19 de abril de 1977. El EAAF los exhumó de ese cementerio en 1989 y pudo identificarlos gracias a que sus familiares aportaron muestras de sangre para el cotejo de ADN.

A finales de marzo, el equipo restituyó los restos de Antero Daniel Esquivel, un inmigrante paraguayo que había llegado a Argentina en la década de 1970 y desapareció el mismo año que Tempone. El 2 de febrero de 1977, un grupo de tareas irrumpió en su casa en Villa Caraza (Lanús), lo secuestró y lo detuvo en el centro clandestino Vesubio.

Tras la recuperación de la democracia, su familia recurrió a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), sin obtener respuesta. En 2005, se exhumó una fosa común en el Cementerio de Lomas de Zamora, recuperando cuerpos de víctimas de la dictadura, entre ellos el de Esquivel. La identidad de los restos permaneció desconocida hasta que una investigación del equipo permitió contactar a su hermana, Genoveva, y comparar su ADN.

El equipo forense se encarga de recuperar cuerpos y restituir identidades desde 1984. Gracias a su trabajo en 16 provincias argentinas, Ciudad de Buenos Aires, Uruguay y Paraguay, se logró localizar restos óseos relacionados con delitos de lesa humanidad cometidos durante el terrorismo de Estado en Argentina.

Hasta el momento, existen casi 700 personas identificadas con cuerpo; más de 140 identificadas sin cuerpo (a través de sus huellas dactilares) y otras 800 aún sin identificar. Según los investigadores, el mayor porcentaje de víctimas identificadas desaparecieron en 1976 y 1977, coincidiendo con los años en que se reportó la mayor cantidad de personas como desaparecidas.

Fuente: telam

Compartir