Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 14:08 -

07/01/2025

Compró una casa en Italia por 1 euro y compartió cuánto le costó realmente vivir allí

Fuente: telam

Meredith Tabbone, oriunda de Chicago, narró su experiencia renovando dos propiedades en Sicilia, invirtiendo no solo dinero, sino también tiempo y esfuerzo personal

>En 2019, Meredith Tabbone, una asesora financiera de Chicago, tomó una decisión que cambiaría su vida: compró una casa en Lo que parecía una oferta increíble pronto se convirtió en un proyecto monumental. La casa, comprada por un precio simbólico, estaba en pésimas condiciones: no tenía electricidad ni agua corriente, el techo contenía amianto y el suelo acumulaba capas de excremento de paloma. Decidida a transformar el espacio en un hogar funcional y acogedor, Tabbone invirtió no solo su dinero, sino también años de esfuerzo.

Cuatro años después y con un gasto de 446.000 dólares, Tabbone no solo completó la renovación de la casa, sino que la convirtió en un puente entre su pasado familiar y su futuro. Su historia pone en perspectiva lo que realmente implica comprar y restaurar una casa de 1 euro en Italia, un proceso que combina desafíos financieros, estructurales y emocionales.

La historia de Tabbone con Sambuca di Sicilia no es casual. En 2019, mientras investigaba su historia familiar, descubrió que su bisabuelo había emigrado desde este mismo pueblo a Estados Unidos en 1902. Al enterarse de la subasta de propiedades, decidió hacer una oferta, convencida de que la coincidencia era “demasiado buena para ser verdad”, según declaró a CNBC.

Su oferta inicial (el euro con el que comenzaba la subasta más unos 6.200 dólares de impuestos y tasas) ganó el derecho a adquirir una casa de 57 metros cuadrados. Sin embargo, al visitar la propiedad por primera vez, en junio de 2019, quedó claro que las condiciones eran más precarias de lo esperado. Poco después, Tabbone compró la casa adyacente por 22.000 euros (23.000 dólares) para ampliar el proyecto.

El estado inicial de la propiedad era desalentador. La estructura presentaba paredes en mal estado, niveles de suelo irregulares y un techo con amianto, además de la falta de servicios básicos. A pesar de no tener experiencia previa en renovaciones, Tabbone asumió el desafío y contrató a un equipo local para realizar las obras.

Las mejoras incluyeron la nivelación de los suelos, la instalación de vigas de acero para proteger contra terremotos y la creación de dos terrazas, una de ellas con un horno para pizzas. Además, Tabbone mantuvo detalles originales, como arcos de piedra y un abrevadero en la cocina, que aportan carácter histórico a la propiedad.

Aunque los desafíos financieros y estructurales fueron significativos, Tabbone subraya que el proceso también tuvo un impacto emocional y personal. Pasar tiempo en Sambuca di Sicilia la ayudó a reconectarse con sus raíces y redefinir sus prioridades. “Este hogar es un puente entre mi pasado y mi futuro”, comentó.

Además, Tabbone destacó la importancia de preservar edificios históricos que no podrían replicarse con materiales o técnicas modernas. “La atención al detalle y la calidad de estos edificios es algo que ya no se ve. Creo que es importante conservarlos”, añadió.

El caso de Tabbone ilustra los retos y las recompensas de adquirir una propiedad bajo el programa de casas de 1 euro en Italia. Aunque el precio inicial es simbólico, los costos adicionales de renovación, impuestos y mantenimiento son sustanciales. Sin embargo, para quienes buscan una conexión con su herencia o desean invertir en un proyecto importante, estas oportunidades pueden ofrecer algo más que un simple lugar para vivir.

Fuente: telam

Compartir