Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 10:17 -

19/12/2024

De cuánto fue la inflación en noviembre 2024, según el INDEC

Fuente: telam

El Instituto Nacional de Estadística y Censos reporta un frenazo en el incremento de precios al consumidor, registrando la inflación más baja desde julio de 2020

>Las góndolas de los supermercados parecen ofrecer un respiro después de meses de constantes aumentos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la Este descenso en la inflación era esperado por el Gobierno y por los principales analistas del mercado, que proyectaban un índice por debajo del 3%. Las previsiones se cumplieron gracias a la caída en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que apenas subieron un 0,9% durante el mes.

Sin embargo, la reducción no fue uniforme en todos los rubros. Sectores como educación (5,1%) y vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (4,5%) experimentaron incrementos significativos, debido a los ajustes en alquileres y tarifas de servicios públicos. Este contraste evidencia las dificultades para controlar ciertos costos estructurales, a pesar del control de precios implementado.

Según el último informe del La categoría que más subió fue educación, con un aumento del 5,1%, seguida por vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que avanzó un 4,5% debido a subas en alquileres y facturas de servicios públicos.

En términos interanuales, el INDEC informó que el incremento acumulado de precios en los últimos 12 meses alcanzó un 166%, reflejando el impacto de la inflación en la economía argentina.

Aunque esta cifra es alarmante, representa una desaceleración respecto al 193% interanual registrado en octubre. Este descenso interanual se explica en parte por la baja en los precios de alimentos y bienes esenciales, así como por el ajuste fiscal y monetario implementado por el Gobierno.

La inflación se mide a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que evalúa el promedio de variación en los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo habitual de los hogares.

El INDEC agrupa estos bienes y servicios en diferentes categorías, como alimentos, educación, salud, vivienda y servicios públicos, entre otros. Cada uno tiene un peso específico en el cálculo general según su relevancia en el presupuesto promedio de una familia.

En noviembre de 2024, el IPC núcleo aumentó un 2,7%, el registro más bajo desde septiembre de 2020. Los precios regulados subieron un 3,5%, mientras que los estacionales, sorpresivamente, cayeron un 1,2%, ayudando a moderar el índice global.

La reducción en la inflación mensual de noviembre ofrece un alivio temporal, aunque los desafíos persisten. El costo de vida sigue afectando a millones de argentinos, y los expertos advierten que mantener esta tendencia dependerá de la evolución de los precios regulados, las expectativas cambiarias y la política fiscal del próximo año.

Fuente: telam

Compartir