13/11/2024
Jubilaciones de ANSES: de cuánto serán en diciembre 2024 con el aumento, tras conocerse la inflación

Fuente: telam
El último incremento de haberes del año se aplicará en diciembre tras la difusión del índice de inflación de octubre. Cómo impactará en los montos de jubilaciones, pensiones y otras prestaciones de ANSES. Cómose aplica el refuerzo extra para los jubilados que cobran la mínima
>Con el reciente anuncio del INDEC sobre la A partir de diciembre, los jubilados que perciben la mínima, los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y quienes reciben Pensiones No Contributivas (PNC) también obtendrán un bono extraordinario de $70.000, que ya había sido confirmado por el Gobierno. Esta medida busca reforzar los ingresos de los sectores más vulnerables en un contexto de alta inflación que afecta fuertemente el poder adquisitivo.
El aumento del 2,7% que se aplicará en diciembre dejará la jubilación mínima en $259.624,35 mensuales, excluyendo el refuerzo adicional. Este bono de $70.000 seguirá entregándose, tal como sucedió durante todo 2024, para quienes perciben el haber mínimo y otras prestaciones como la PUAM y las PNC. Sumando este extra, el monto final que recibirán los jubilados de la mínima alcanzará los $329.624,35.Esta actualización de haberes, que alcanza a más de 6 millones de personas, coincide además con el pago del aguinaldo (SAC), que se liquidará tomando como referencia la mejor remuneración del segundo semestre. De esta forma, en diciembre, los jubilados y pensionados que cobran la mínima verán un leve alivio financiero al recibir su haber, el bono extraordinario y medio aguinaldo.
Si bien el incremento en los haberes representa un alivio temporal, sigue siendo insuficiente frente al creciente costo de vida en Argentina. Según el último relevamiento de la Defensoría de la Tercera Edad, la Canasta Básica para un jubilado alcanzó en octubre los $912.584 mensuales. Este monto es tres veces superior al haber mínimo que perciben más de 4,5 millones de jubilados, incluso sumando el bono extraordinario.A pesar de los esfuerzos del Gobierno por ajustar los haberes en línea con la inflación, la brecha entre los ingresos de los jubilados y el costo de la Canasta Básica se amplía cada vez más. Esta situación es especialmente crítica para quienes dependen exclusivamente de la jubilación mínima, ya que el ajuste mensual no compensa plenamente el impacto de la inflación en productos y servicios básicos.
El incremento de diciembre es parte de la fórmula de movilidad que rige desde julio de 2024 bajo el DNU 274. A diferencia del esquema anterior, que ajustaba de manera trimestral en función de la evolución de los salarios y la recaudación, la nueva fórmula se basa en la inflación mensual. De esta manera, los haberes se actualizan mes a mes siguiendo los datos oficiales del INDEC.Durante 2024, el aumento acumulado para la jubilación mínima alcanzó un 146%, partiendo de un haber de $105.713 en enero hasta llegar a los $259.624,35 actuales. A esto se sumaron bonos de refuerzo mensuales que el Gobierno otorgó para paliar la pérdida de poder adquisitivo, principalmente a los sectores que perciben haberes más bajos.
En conclusión, aunque los aumentos en jubilaciones y prestaciones de ANSES tratan de acompañar el ritmo de la inflación, los haberes siguen lejos de cubrir las necesidades básicas de los jubilados y pensionados. El refuerzo adicional y el aguinaldo de diciembre traerán un respiro momentáneo, pero no resuelven las dificultades que enfrentan millones de adultos mayores para llegar a fin de mes en un contexto de alta inflación y costos de vida en alza.
Fuente: telam