31/10/2024
Estos son los requisitos para ser presidente de EEUU

Fuente: telam
Para postularse a la presidencia de Estados Unidos, los candidatos deben cumplir con ciertos requisitos constitucionales, como ser ciudadano estadounidense de nacimiento o no buscar cumplir un tercer mandato
>En las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos, dos nombres han cobrado protagonismo en la contienda política: Donald Trump y Kamala Harris. Ambos cumplen con los requisitos establecidos por la Constitución estadounidense para ocupar el cargo más alto del país, y representan posturas ideológicas opuestas en un contexto de alta polarización en el electorado. Estos requisitos incluyen haber nacido en Estados Unidos, tener al menos 35 años de edad y no haber cumplido más de dos mandatos presidenciales, consecutivos o no, y haber residido en el país por al menos 14 años, requisito pensado para que el candidato tenga un conocimiento profundo de la realidad y las necesidades del país y sus ciudadanos.
Finalmente, el presidente y vicepresidente electos asumen sus cargos en enero, durante la ceremonia de inauguración. A continuación, exploraremos los antecedentes de cada candidato, su experiencia y cómo cumplen con las normativas constitucionales para aspirar a la presidencia en el ciclo electoral de 2024.
La Constitución de Estados Unidos establece que para postularse a la presidencia, el candidato debe haber nacido en territorio estadounidense. Esta condición asegura que el presidente tenga una conexión de nacimiento con el país, lo que históricamente ha sido visto como una medida para proteger los intereses nacionales. Además, el candidato debe haber vivido en el país al menos 14 años, un requisito que busca garantizar un conocimiento profundo de la realidad estadounidense y un vínculo estrecho con sus ciudadanos y sus problemáticas.Otro requisito fundamental es la edad. Solo aquellos que tengan 35 años o más pueden postularse. Este límite de edad pretende asegurar un nivel mínimo de madurez y experiencia en los candidatos, aunque no especifica si esta experiencia debe provenir del ámbito político o de otros sectores. Finalmente, la Vigesimosegunda Enmienda de la Constitución prohíbe a cualquier presidente cumplir más de dos mandatos, consecutivos o no, lo que busca evitar el establecimiento de un poder perpetuo en la Casa Blanca.Donald Trump, de 78 años, representa al Partido Republicano y es una figura familiar para el electorado, dado que ocupó la presidencia entre 2017 y 2021. Su gestión estuvo marcada por políticas económicas proteccionistas, una corriente política que definió como “Make America Great Again (MAGA)” y su enfoque duro en temas de inmigración y comercio internacional. A pesar de las controversias que rodearon su mandato y su derrota ante Joe Biden en 2020, Trump ha continuado manteniendo una base de apoyo leal que lo impulsa a buscar nuevamente la presidencia.Por otro lado, Kamala Harris, de 60 años, actual vicepresidenta desde 2021 y candidata del Partido Demócrata, también cumple con todos los requisitos para aspirar a la presidencia. Nacida en California, Harris tiene una trayectoria en el servicio público como fiscal de distrito, fiscal general de California y senadora, antes de convertirse en la primera mujer en la historia de Estados Unidos en ocupar la vicepresidencia. Su experiencia en el ámbito legal y su tiempo en la Casa Blanca junto a Joe Biden le otorgan una perspectiva profunda de las políticas nacionales y los desafíos internacionales.
Ambos candidatos no solo cumplen con los requisitos formales para ser presidentes, sino que también representan dos visiones marcadamente diferentes para el futuro de Estados Unidos. Mientras Trump aboga por un enfoque de nacionalismo económico y una política migratoria restrictiva, Harris promueve una visión enfocada en la justicia social y la lucha contra el cambio climático.
La contienda entre ellos se perfila como una de las más polarizadas en la historia reciente del país, con un electorado dividido que enfrenta un abanico de problemas como la recuperación económica post-pandemia, el cambio climático, la inmigración y la seguridad nacional. La decisión final recae en los votantes, quienes deberán elegir entre la continuidad de las políticas que defiende Trump y la promesa de cambios que ofrece Harris.El proceso para llegar a ser Presidente de Estados Unidos, de acuerdo con los requisitos y etapas establecidos por la Constitución de los Estados Unidos, es el siguiente:Fuente: telam