Sábado 17 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 17 de Mayo de 2025 y son las 15:26 -

29/10/2024

El baterista de Queen, Roger Taylor, reveló detalles desconocidos sobre los inicios de Freddie Mercury en la banda

Fuente: telam

El músico británico compartió algunos secretos sobre la evolución del legendario vocalista y sorprendió a sus seguidores

>El baterista de Para entender esta revelación, hay que remontarse a la época en la que Queen aún no existía como tal. A fines de los años 60, Roger Taylor y el guitarrista Brian May tocaban juntos en una banda llamada Smile. Por aquellos años, Mercury, cuyo nombre real era Farrokh Bulsara, era un admirador y amigo cercano del grupo. Taylor recordó cómo el joven Freddie, todavía en busca de su propia identidad musical, solía ofrecer consejos sobre su puesta en escena y el estilo visual de la banda.

“Él ya era único; se notaba que su personalidad se encontraba más allá de lo ordinario”, comentó Taylor en la entrevista con el portal británico Guitar.com. Sin embargo, lo que pocos conocían era que, según el baterista, el propio Freddie tenía ciertas inseguridades sobre su capacidad vocal, una revelación que choca con la imagen de seguridad que Mercury proyectó al mundo.

Mercury insistía en formar parte de la banda, pero Taylor y May eran conscientes de que el estilo extravagante del joven podía ser demasiado arriesgado para un público acostumbrado al rock clásico de la época. “Freddie siempre nos decía que podía hacer algo distinto, que podía llevar el espectáculo más allá de lo que imaginábamos”, detalló Taylor. No obstante, en los primeros encuentros, su estilo aún no encontraba la fuerza y cohesión que lo haría inmortal.

A pesar de ello, fue la insistencia y visión de Freddie lo que eventualmente convenció a sus futuros compañeros de darle una oportunidad. Taylor confesó que, durante aquellos primeros días, llegaron a preguntarse si la personalidad avasallante de Mercury podría encajar con el enfoque musical serio que tenían en mente para la banda. Pero la prueba fue inmediata: con Mercury al frente, su presencia en el escenario transformó por completo la dinámica del grupo.

Esa disposición de Mercury de tomar el mando e innovar en cada aspecto del espectáculo fue, paradójicamente, lo que afianzó la química del grupo. Poco a poco, cada uno de los integrantes fue cediendo espacio a la energía creativa de Freddie, hasta el punto en que Queen ya no podía imaginarse sin él al frente.

Curiosamente, Taylor también reveló un dato poco conocido sobre el propio Mercury: su nombre artístico y la simbología detrás del logo de Queen. “Freddie diseñó el logo basándose en los signos zodiacales de cada uno de nosotros. Era increíblemente meticuloso con esos detalles”, comentó,
emocionado al recordar la sensibilidad artística de su amigo.

Los comienzos de Mercury en Queen estuvieron marcados por la búsqueda y la experimentación, un proceso que hoy parece evidente, pero que entonces fue un camino de incertidumbre para todos. Las anécdotas compartidas por Taylor resaltan un lado más humano y vulnerable del ídolo que, tras décadas de mitificación, suele quedar opacado.

Según el baterista, los primeros ensayos no estuvieron exentos de tensiones, dado que Mercury buscaba constantemente perfeccionar su imagen y su técnica. Incluso, asegura que Freddie solía practicar durante horas frente al espejo, ensayando gestos y poses, algo que a Taylor y a May les resultaba tanto fascinante como extraño. “Freddie quería ser perfecto; sabía que el escenario iba a ser su templo, y quería dominar cada aspecto de su presencia”, reveló el baterista.

Además, Taylor confesó que hubo momentos de dudas y conflictos sobre cómo integrar la extravagancia de Freddie al sonido que ellos habían imaginado. Pero, con el tiempo, el virtuosismo y la entrega del cantante se volvieron esenciales para definir lo que sería Queen. Esa ambición y búsqueda constante de perfección hicieron que Freddie se ganara el respeto de sus compañeros, quienes, al ver la devoción con la que abordaba su arte, entendieron que habían encontrado al frontman perfecto.

Fuente: telam

Compartir