Miércoles 16 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 16 de Julio de 2025 y son las 12:19 -

29/10/2024

Cuánto cobrará un cajero de supermercado en noviembre 2024

Fuente: telam

Los trabajadores de este sector enfrentarán cambios en sus ingresos y nuevamente tendrán un incremento en sus sueldos

>La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (De este modo, el salario básico se elevará a aproximadamente 926.000 pesos, incluyendo presentismo. Este ajuste beneficia a más de un millón de trabajadores y trabajadoras.

Este aumento se dividió en dos cuotas de 4,25% en septiembre y 3,75% en octubre; en montos no remunerativos, de acuerdo con el artículo 6 de la Ley 24.241, por lo que impactarán de manera directa sobre los salarios básicos de convenio.

Este incremento forma parte de la negociación paritaria que abarca desde marzo de 2024 hasta abril de 2025 y afecta al personal regido por el convenio colectivo de trabajo. De acuerdo con la escala salarial actualizada, el sueldo de los cajeros variará según la categoría de cada uno de ellos:

    En relación a los sueldos de los vendedores, la escala indica los siguientes detallados:

      En lo referente a la antigüedad, se establece un 1 por ciento por cada año trabajado, aplicable tanto a las sumas remunerativas como no remunerativas. A estos montos se deben sumar los adicionales correspondientes al empleado de comercio, tales como el adicional por manejo de caja, presentismo, entre otros.

      Los empleados de comercio reciben en su sueldo de noviembre una suba del 3,75% de incremento que corresponde a lo trabajado en septiembre debido al más reciente acuerdo bimestral.

      Con el aumento acordado, los sueldos de los El personal auxiliar, tanto general como especializado, también recibe ajustes según su categoría. Los montos para noviembre son los siguientes:

      Las partes pactaron un incremento salarial del 8% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de agosto de 2024, con más las sumas de carácter no remunerativo a dicha fecha.

      La mencionada suba de 8% fue acordada abonarse en su valor nominal y en dos tramos no acumulativos de 4,25% a partir de septiembre de 2024 y 3,75% a partir de octubre 2024.

      Armando Cavalieri, secretario general de Faecys, se refirió al porcentaje de aumento bimestral: “Este acuerdo es un paso importante para asegurar el poder adquisitivo de nuestros trabajadores en un contexto económico complejo. Monitoreamos la situación económica para que los salarios pueden acompañar los incrementos de los precios, y que no se vean superados por la inflación”.

      Fuente: telam

Compartir