23/11/2025
Kicillof garantizará un fondo para los intendentes y espera aprobar el endeudamiento en la próxima sesión
Fuente: telam
Es una de las demandas de la oposición para habilitar los dos tercios necesarios. El otro pedido son los cargos. Incertidumbre sobre cómo puede intervenir la interna del peronismo
>El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, ansía llegar al miércoles 26 de noviembre con un acuerdo cerrado con los bloques de la oposición en la Legislatura bonaerense que le permita aprobar el pedido de financiamiento para el período 2026. Para ello, el mandatario provincial garantizó conceder un monto a los municipios dentro del Fondo de Fortalecimiento Municipal que se incluye en pedido de endeudamiento. Es una de las demandas que los intendentes de la oposición -y del peronismo- quieren imponer en las negociaciones.
El proyecto de financiamiento tiene dos grandes solicitudes de deuda. Un artículo por hasta USD 1.045 millones y otro por hasta USD 1.990 millones. Además de una emisión de letras por USD 250 millones y dos autorizaciones a empresas del estado. Una para Centrales de la Costa, por hasta USD 150 millones y otra para AUBASA por hasta USD 250 millones.
Mientras que entre los intendentes del sector de Kicillof y el Ejecutivo creen que se votará el endeudamiento—no sin exponer tensiones propias—; en el peronismo legislativo las posiciones son disímiles. Los legisladores de Kicillof desconfían de sus pares que integran el cristinismo, ya que incluso por eso no se votó el dictamen al proyecto en cuestión la semana pasada, toda vez Unión por la Patria tenía las manos para avanzar con el despacho, pero La presión de los legisladores de Kicillof es tanto a la oposición como al kirchnerismo y el Frente Renovador. La diputada Susana González —que responde al intendente de Ensenada, el axelista Mario Secco— recordó esta semana que pasó que los integrantes del Frente Renovador le votaron el endeudamiento a María Eugenia Vidal y que lo que busca ahora aprobar con la ley de financiamiento es para atender esos vencimientos de pago asumidos durante la administración de la ex gobernadora. Pero cerca de Kicillof aseguran que el massismo se muestra proactivo en la búsqueda de votos.
Días atrás, desde el entorno del presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, se encargaron de remarcar a Infobae que La interna del peronismo puede detonar todo. Mientras, los negociadores del Gobierno en la Legislatura —puntualmente el saliente intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis— buscan cerrar acuerdos con los bloques no peronistas. Estarían adentro los votos de los libertarios dialoguistas. De hecho, en la semana, el diputado Fernando Rozas de la bancada Unión y Libertad presentó un proyecto de ley para crear una comisión bicameral de seguimiento de deuda. Podría ser una de las llaves para aportarle al Ejecutivo seis votos por fuera de Unión por la Patria. También están cerca de acordar un respaldo el bloque de Nuevos Aires. Dos de sus tres integrantes —Fabián Luayza y Gustavo Cuervo— participaron del acto que Kicillof encabezó por el Día de la Soberanía el jueves último. La semana que inicia será crucial. El Ejecutivo espera que el martes, cuando retome la actividad la comisión de Presupuesto e Impuesto en Diputados, se consiga el dictamen de mayoría para tratar el endeudamiento. Si ese dictamen lleva las firmas de los integrantes de los bloques de la UCR, del PRO y la Coalición Cívica; será una señal de que un día más tarde Kicillof estará más cerca de salir a tomar deuda para el año que viene.Fuente: telam