Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 14:50 -

31/10/2025

Sigue el conflicto en el Hospital Garrahan: ocupan las oficinas centrales en protesta contra descuentos por días de paro

Fuente: telam

Trabajadores de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) realizan una permanencia en la dirección de la institución para exigir la devolución de salarios descontados a raíz de las medidas de fuerza

>La dirección médica del Hospital Garrahan se encuentra ocupada desde las 12 de este viernes por trabajadores nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), en protesta contra descuentos aplicados a los salarios de enfermeras, instrumentadoras y docentes del jardín maternal.

Según el texto difundido por la APyT, la protesta se mantendrá hasta que “devuelvan lo que descontaron”, y apunta contra las autoridades del centro de salud, que encabezan el director, Mariano Pirozzo, y el Consejo de Administración del hospital, a quienes califican de “enemigos del Garrahan y las infancias”, además de acusarlos de actuar como “un interventor político, autoritario y prepotente”.

Según el representante gremial, el personal afectado abarca a “madres solteras que no pueden pagar el alquiler, mientras ellos (la dirección del hospital) usufructúan personalmente millones de pesos para sus ingresos, designan contratados como asesores que ganan $3.4 millones y hambrean al personal. La crisis del Garrahan no solo está lejos de resolverse, sino que se profundiza. Exigimos que las autoridades nos reciban, que no lo están haciendo, y que den marcha atrás con estos descuentos criminales”, completó Lipcovich.

Como parte del reclamo general, la APyT sostuvo que el actual Consejo fue designado “a dedo” para “ocultar millonarios recursos propios que generamos las y los trabajadores para destinarlos a un Fondo de Inversión”, y repudió que se apliquen “descuentos a quienes defienden el Hospital Garrahan”.

El escrito también exhortó: “Se tienen que ir porque cada minuto que pasa y están al frente del hospital, las infancias y el equipo de salud estamos peor”. Y se convoca a “todos y todas” a participar de la toma en la Dirección del hospital, en reclamo de la restitución de los haberes descontados y la apertura de un canal de diálogo con los responsables del establecimiento.

En las últimas semanas, los trabajadores del Hospital Garrahan, agrupados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), continuaron realizando protestas, entre ellas un cacerolazo en la puerta de la institución en rechazo a la decisión del presidente Javier Milei de no aplicar la Ley de Emergencia Pediátrica “por falta de fondos”.

No podemos naturalizar el autoritarismo. El Presidente anunció que no aplicará la Emergencia Pediátrica ‘por falta de fondos’ y eso es una provocación autoritaria. ¿Hasta cuándo vamos a soportar esto como pueblo? Hay que terminar con tanta crueldad y prepotencia”, indicó APyT desde un comunicado.

Asimismo, expresaron que esta medida es “en repudio al atropello” permanente que ejerce el Gobierno Nacional y que decide de forma “autocrática” no aplicar las leyes del Congreso “como si se tratara de una monarquía”.

En la misma línea, en la previa de las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre, la APyT presentó una denuncia penal a los integrantes de Poder Ejecutivo y, paralelamente, solicitaron que el Congreso “active el juicio político” a Milei, al ministro de Salud Mario Lugones, su par en Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Desde la dirección del Hospital Garrahan le manifestaron a Infobae su preocupación por la situación violenta que se vive en el centro de salud.

Para las autoridades del hospital, la medida a través de la cual se realizaron los descuentos por los días de paro “fue legítima y corresponde a una política de presentismo que rige para todo el personal, sin excepciones”.

Y concluyeron: “Las obras y las adquisiciones de equipamiento y tecnología están en marcha y se financian íntegramente con recursos propios del hospital, generados por el ahorro y la eficiencia”.

Además, a través de un comunicado en redes sociales, la administración manifestó: “Se trata de un accionar violento y extorsivo, absolutamente inadmisible en un hospital público y de referencia pediátrica nacional y regional”.

Fuente: telam

Compartir