24/10/2025
Hallan un posible fragmento de basura espacial en Australia y crece la alarma mundial por un aumento de desechos orbitales
Fuente: telam
El descubrimiento en una mina de Pilbara reaviva el interés por estos residuos, mientras los especialistas advierten sobre los riesgos para la seguridad, el ambiente y la infraestructura terrestre, según Smithsonian Magazine
>Un objeto metálico de gran tamaño, aún humeante, sorprendió a un grupo de trabajadores de una mina en la remota región de Pilbara, en Australia Occidental, el pasado 18 de octubre. El hallazgo, realizado a unos 30 kilómetros al este de la localidad de Newman, generó sospechas sobre la posible caída de restos espaciales y motivó una investigación oficial, según informó Smithsonian Magazine.
Les Andrews, superintendente interino de Pilbara, explicó a medios locales que recurrió a herramientas de inteligencia artificial (IA) para analizar imágenes del objeto y buscar posibles identificaciones. Tras someter una foto a un sistema de IA, las sugerencias apuntaron a la posibilidad de un reingreso de basura espacial, lo que coincide con la hipótesis bajo investigación, señaló Andrews, según Smithsonian Magazine.
El descubrimiento generó distintas hipótesis entre especialistas. Alice Gorman, arqueóloga espacial de la Universidad Flinders de Australia, indicó que el fragmento podría corresponder a la cuarta etapa de un cohete Jielong —lanzado por China a finales de septiembre—, y que habría permanecido en órbita antes de caer de manera inesperada. La experta advirtió que no existían predicciones anticipadas sobre su reingreso.Marco Langbroek, ingeniero aeroespacial de la Universidad Tecnológica de Delft, Países Bajos, coincidió en que se trataría de la etapa superior de un cohete Jielong 3, según publicó en su blog SatTrackCam Leiden.El caso se presenta en un escenario de preocupación internacional por el aumento de la basura espacial. Según la Agencia Espacial Europea, en 2024 reingresaron a la atmósfera terrestre 1.200 objetos intactos y se proyecta que esta cifra continúe en ascenso.
Desde el inicio de la era espacial en la década de 1950, la cantidad, masa y superficie total de desechos en órbita se incrementó aceleradamente, constituyendo un desafío global para la seguridad y el medioambiente sobre la Tierra, de acuerdo con Smithsonian Magazine.La ausencia de regulaciones globales estrictas y la dificultad para determinar el origen exacto de los restos obstaculizan la creación de soluciones coordinadas, aspecto considerado prioritario por expertos y autoridades.
Mientras especialistas y autoridades australianas prosiguen con el análisis del objeto hallado, el caso mantiene vigente la discusión acerca de los desafíos que implica el aumento del tráfico espacial y la acumulación de desechos en órbita. La gestión de estos riesgos permanece en el centro de la agenda internacional, ante la falta de soluciones definitivas y la persistente aparición de incidentes inesperados.Fuente: telam