17/09/2025
Tras 100 años bajo el mar: se conocieron los impactantes tesoros ocultos del Britannic, el gemelo del Titanic

Fuente: telam
Sumergido durante un siglo en el Egeo, el mayor buque hospital de la Primera Guerra Mundial conservó secretos sobre ingeniería naval y vida a bordo que serán exhibidos en el futuro Museo de Antigüedades Submarinas de El Pireo
>Un grupo de buzos logró recuperar una serie de reliquias del La misión contó con un equipo de submarinistas integrado por once personas. La operación se realizó en mayo y permitió extraer objetos emblemáticos, como la campana del barco y la luz de navegación de babor. Esta acción requirió superar condiciones adversas en la zona del naufragio, ubicada cerca de la isla de Kea, al sureste de Atenas. Las fuertes corrientes y la baja visibilidad representaron retos notables para los especialistas, según reportó Euronews.
En 1914 el Britannic era considerado como un transatlántico de lujo, pero poco después fue requisado y adaptado como buque hospital ante el desarrollo de la guerra. El 21 de noviembre de 1916, mientras navegaba rumbo a la isla de Lemnos, el barco chocó contra una mina y se hundió en menos de una hora. Cuando ocurrió el desastre, a bordo viajaban más de 1.060 personas. Treinta perdieron la vida, la mayoría por el impacto de sus botes salvavidas contra las hélices, que aún giraban en el momento del hundimiento.Entre las reliquias recuperadas destacan la campana del vigía, la lámpara de navegación de babor, bandejas de plata que pertenecían a la primera clase, azulejos cerámicos de un baño turco original del barco, un par de prismáticos y una pileta de porcelana procedente de los camarotes de segunda clase. Los buzos utilizaron bolsas elevadoras para sacar estos objetos a la superficie, cuidando de preservar cada pieza en su estado original.
Los expertos subrayan que el hallazgo reviste gran relevancia histórica y científica. El Britannic fue uno de los transatlánticos más grandes de su época. Incluso superó al Titanic en dimensiones. Además, representa el mayor buque hospital jamás construido, un aspecto que le otorga especial valor en la historiografía naval. Su hundimiento marcó un hito en los registros de la Primera Guerra Mundial, por la magnitud del navío y las circunstancias del accidente.
Simon Mills, responsable del proyecto, resaltó a Euronews: “Estas piezas permitirán contar la historia del Britannic a nuevas generaciones y, además, rendir homenaje a las vidas que se perdieron en aquel naufragio”. La Fundación Britannic anunció que colabora de forma estrecha con las autoridades griegas para asegurar que la conservación y exposición de los objetos respeten protocolos internacionales y normas de protección de patrimonio subacuático.Historiadores y especialistas valoran la importancia legal y ética del rescate. El Ministerio de Cultura de Grecia recordó que el Britannic descansa bajo protección legal como sitio arqueológico marino. Todas las extracciones recibieron autorización estatal y se realizaron bajo vigilancia de arqueólogos y conservadores cualificados. Esta supervisión garantiza que ningún elemento del patrimonio cultural quede expuesto a restauraciones inadecuadas o comercio ilegal.La operación de recuperación y la futura exposición también buscan promover el estudio de la ingeniería naval, la evolución de las tecnologías de rescate bajo el mar y el análisis de los impactos humanos en ecosistemas marinos, según analizaron los expertos que participaron en el proyecto, consultados por Euronews.
Fuente: telam