Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 01:55 -

03/07/2025

Etiopía terminó la polémica represa en el Nilo que provocó una larga disputa con Egipto

Fuente: telam

El Cairo se ha opuesto durante mucho tiempo al proyecto debido a preocupaciones de que podría agotar su parte de las aguas del río

>Etiopía afirmó el jueves que ha terminado una polémica represa en el Nilo, un hito importante para su país en medio de una disputa con Egipto sobre el reparto equitativo del agua.

Las negociaciones entre Etiopía y Egipto a lo largo de los años no han llevado a un pacto, y persisten preguntas sobre cuánta agua Etiopía liberará río abajo si ocurre una sequía.

“Mientras hay quienes creen que debería ser interrumpida antes de ese momento, reafirmamos nuestro compromiso: la represa será inaugurada”, expresó.

“Creemos en el progreso compartido, la energía compartida y el agua compartida”, afirmó. “La prosperidad para uno debería significar prosperidad para todos”.

Etiopía y Egipto han estado tratando de llegar a un acuerdo durante años sobre la represa de 4.000 millones de dólares, que Etiopía comenzó a construir en 2011. Las tensiones sobre la represa, la más grande de África, fueron una vez tan altas que algunos observadores temieron que los dos países pudieran ir a la guerra por ella.

El acuerdo de la asociación, conocida como la Iniciativa de la Cuenca del Nilo, entró en vigor en octubre sin ser ratificado por Egipto o Sudán.

La represa, ubicada en el Nilo Azul cerca de la frontera con Sudán, comenzó a producir energía en 2022. El proyecto está previsto a producir finalmente más de 6.000 megavatios de electricidad, lo que duplicaría la producción actual de Etiopía y sería suficiente para convertir a la nación de África Oriental de 120 millones de habitantes en un exportador neto de energía.

Etiopía insiste en que la represa es un desarrollo crucial que ayudará a sacar a millones de sus ciudadanos de la pobreza y convertirse en un importante exportador de energía.

No fue posible obtener un comentario inmediato de Egipto, que ha afirmado durante mucho tiempo sus derechos sobre el agua del Nilo según los términos de un acuerdo de la era colonial.

Ese acuerdo, firmado por primera vez en 1929, no tuvo en cuenta a las otras naciones a lo largo de la cuenca del río que han exigido un acuerdo más equitativo.

(Con información de AP)

Fuente: telam

Compartir