01/07/2025
La Organización Meteorológica Mundial advirtió que el planeta deberá acostumbrarse a vivir con olas de calor

Fuente: telam
En el hemisferio norte, las temperaturas rompen marcas y obligan a tomar medidas drásticas. La agencia alertó sobre las consecuencias graves en salud, infraestructura y vida cotidiana en el continente europeo
>La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este martes que el planeta deberá acostumbrarse a vivir con olas de calor más frecuentes y severas como consecuencia del cambio climático inducido por el ser humano. La vocera del organismo, Clare Nullis, señaló que el calor extremo ya no es una anomalía estacional, sino una realidad estructural: “Es algo con lo que tenemos que aprender a convivir”.
La advertencia de la OMM se produjo en medio de En Portugal, España, Italia y Turquía, los termómetros también rompieron récords. En el municipio portugués de Mora, se registraron 46,6 ºC, el valor más alto jamás medido en un mes de junio en el país. En Andalucía, El Granado alcanzó los 46 ºC, superando la marca histórica de 1965. La situación ha desencadenado incendios forestales en diversas regiones del Mediterráneo y ha motivado restricciones de movilidad, suspensiones de clases y cierres de sitios turísticos como la cima de la Torre Eiffel.
Nullis advirtió sobre los riesgos invisibles de estas olas de calor, a las que definió como un “asesino silencioso”. Según explicó, las muertes por calor suelen estar subrepresentadas en las estadísticas oficiales, a diferencia de los decesos causados por ciclones tropicales. Sin embargo, insistió en que estos fallecimientos son evitables: “Tenemos el conocimiento, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”.El fenómeno actual se atribuye a una combinación de factores: el ingreso de aire cálido desde el norte de África y el aumento de la temperatura del mar Mediterráneo, que, según Nullis, tiende a amplificar el calor en tierra firme. El programa europeo Copernicus confirmó que el mar registró este junio su temperatura promedio más alta desde que se tiene registro.
Las consecuencias también se sienten en sectores urbanos densamente construidos, donde el llamado “efecto isla de calor” agrava el impacto de las altas temperaturas. “Las ciudades mal adaptadas al cambio climático se convierten en trampas térmicas”, explicó Emanuela Piervitali, del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA).El fenómeno también afecta al Reino Unido, donde Londres alcanzó los 34 ºC, y al torneo de Wimbledon, que registró su jornada inaugural más calurosa con 31,4 ºC.
Para los expertos, la situación actual no es un episodio aislado, sino un anticipo de un futuro marcado por el calentamiento global. “Cada ola de calor como esta es un recordatorio de que el cambio climático ya está aquí”, concluyó Nullis.Fuente: telam