Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 03:54 -

07/03/2025

Guía de Arte y Cultura: semana del 7 al 14 de marzo

Fuente: telam

Una agenda completa y variada con propuestas culturales para disfrutar cada día de este verano

>Desde lo profundo

La exposición, desarrollada en dos espacios contiguos, reúne un conjunto de pinturas y una gran instalación pictórica de Gaby Grobo sobre un fondo negro que invitan al público a sumergirse en un espacio que habla de la tierra y el campo.

En sus pinturas confluyen sentimientos, historias y recuerdos a través de capas superpuestas que son realizadas con una materia espesa en las que condensa sus vivencias. Grobo no trata de representar -aunque en ocasiones deje ver sutiles arboledas u horizontes- ni de poner en evidencia cuestiones simbólicas, sino de buscar las maneras de hablar de lo más íntimo.

* Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, C. A. B. A.

En la Casa del Bicentenario

    La Casa Nacional del Bicentenario inauguró el 13 de febrero esta exposición, con fotografías de Philippe Enquin, artista argentino afincado en París. Se trata de una serie de 80 imágenes, registro fotográfico de los proyectos FUNO (Colectivo del fin de un mundo), Circuito cultural Barracas (teatro comunitario), Proyecto Bote al agua y Escuela Integral-Asociación Civil “Isauro Arancibia”. También se exhibe el video documental sobre Enquin, Imágenes cruzadas, de Ignacio Masllorens. La muestra, curada por María Teresa Constantin y Gabriela Vicente Irrazábal, se podrá visitar hasta el domingo 23 de marzo en el cuarto piso de la Casa.

      El jueves 23 de enero inauguró Casa artesana: Mercado de Artesanías Argentinas, un espacio con obras que fueron realizadas por artesanos de Jasimaná, Salta; Tafí del Valle, Tucumán; Albardón, San Juan; Bialet Massé, Córdoba; Tandil, Buenos Aires y la ciudad de Santa Fe. Casa artesana está habitada por una selección de piezas de diferentes materiales que representan una visión del arte conectada a los oficios antiguos y a la sabiduría de las manos. La exposición se puede visitar hasta el 30 de marzo, en la planta baja de la Casa. Exhiben:Pablo Añeli, José Araolaza, Lucía Benicio, Marcelo Berron, Matías Conci, Joan Ezequiel Donalisio, Hugo Leonardo Fernández, Mario Paredes, Julio Ponce, José Luis Sarmiento y Marcela Tallone. El catálogo de productos y las biografías de los autores se encuentran alojados en la plataforma El viernes 7 de marzo a las 18:30 inaugura Ida y vuelta, con pinturas de Adriana Fiterman. Desarrollada con la colaboración y la mirada de Silvia Gurfein, esta exposición será el primer homenaje realizado a la artista luego de su fallecimiento en el año 2020.La exposición se podrá visitar hasta el 27 de abril en la vidriera y el tercer piso de la Casa.

      Contacto de las Casa del Bicentenario: (+54) +11 4813.0301/0679. [email protected]. Horario de atención: miércoles de 15:00 a 20:00; jueves de 15:00 a 20:00; viernes de 15:00 a 20:00; sábado de 15:00 a 20:00 y domingo de 15:00 a 20:00.

      ————

      Complot evocativo: Capítulo I, en Miranda Bosch Galería

      La primera edición de Complot evocativo se complace en presentar una selección de 30 artistas que componen piezas de arte contemporáneo desde distintas materialidades y lenguajes, pero que tienen en común la cita a otro artista. Se trata de giros estilísticos o referencias explícitas, procedimientos técnico-poéticos que navegan junto a otros en el magma del campo del arte. Esta exhibición se nutre de los gestos artísticos del presente que respiraron el aire del pasado y que se desplazan hacia el deseo del futuro. Artistas participantes: Diego Javier Alberti, Emilia Álvarez, Mateo Amaral, Sofia Arbol, Luis Daniel Bernardi, Victoria Castellú, Juan Ignacio Cabruja, Malcon D ́Stefano, Leandro García Pimente,Sandra Guascone, Francisco Heredia, Renata Juncadella, Bárbara de Lellis, Luciano León Liguori, Bernardo Lizarralde, Julieta Marasas, Daiana Martinello, Carelyn Daniela Mejías, Manuel Molina, Alejandra Montiel, Andrea Nosetti, Gaspar Nuñez, Julia Padilla, Pablo Pérez Torres, María Santi, Juana Simona, Nika Seniora, Azul Van Peborgh y Laura Viñas.

      Se puede visitar de lunes a viernes de 13 a 19. Hasta febrero 2025.

      ————

      Imaginando cuentos, muestra de ilustraciones de Laura Aguerrebehere

      * Espacio cultural de la Biblioteca del Congreso, en Alsina 1835, C.A.B.A.

      35 pirulines, del Taller Azul

      * Espacio cultural de la Biblioteca del Congreso, en Alsina 1835, C.A.B.A.

      En el Centro Cultural Recoleta

      * Ambas exposiciones pueden visitarse de martes a viernes de 13:30 a 22 y los sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22 h con entrada libre y sin costo para residentes argentinos en el Centro Cultural Recoleta.

      El 13 de noviembre se inauguró Contorno biográfico, la nueva muestra de la artista Roxana Ramos, en la sala 4 del Centro Cultural Recoleta, con curaduría de Carla Barbero.

      Contorno biográfico, primera exposición individual de Ramos en Buenos Aires, está integrada por una selección de piezas enfocadas en la memoria de los oficios familiares, en particular el de la panadería. A través de una serie de videoperformances, dibujos y esculturas, la exposición propone un recorrido poético que explora la relación entre el cuerpo y el territorio, así como entre el cuerpo y la memoria familiar, convirtiendo sus acciones tanto en un registro biográfico como social.

      * Contorno biográfico puede visitarse de martes a viernes de 13:30 a 22 y sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22, con entrada libre y sin costo para residentes argentinos, en el Centro Cultural Recoleta.

      Pinturas, esculturas, fotografías, videos, instalaciones sonoras, objetos personales y un imponente túnel de 93 metros para celebrar a Julio Cortázar. Comienzo del juego se extiende a lo largo de más de 1500 metros cuadrados en el espacio expositivo bautizado en 1994 como Cronopios J y C, en honor al escritor. A lo largo de las tres grandes salas, la exposición repasa la biografía, la obra y la influencia de Cortázar a través de un abordaje lúdico y al mismo tiempo riguroso, imaginando una mirada múltiple intervenida por diversas disciplinas. Estos dos espacios están conectados por un túnel o pasaje (una idea esencial de la literatura cortazariana) de más de 90 metros creado por el curador Rodrigo Alonso para la sala Cronopios como un recorrido que el visitante puede transitar a su gusto, y a través del cual desembocará en situaciones inspiradas por los títulos de sus libros. Una vez allí tendrá la posibilidad de sorprenderse con las propuestas visuales de artistas argentinos como Marta Minujín, Edgardo Giménez, Fermín Eguía, Graciela Taquini, Pablo Suárez, León Ferrari y Mildred Burton, entre muchos otros.

      * Se puede visitar de martes a viernes de 13:30 a 22 y los sábados, domingos y feriados de 11:15 a 22, con entrada libre y gratuita para residentes argentinos. Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

      Arte en el Palacio Libertad

        ————

        * Museo Moderno, en Av. San Juan 350, C. A. B. A.

        Puertas a mundos

        En estos mundos podés hamacarte entre las nubes, sentir que caminás en el espacio exterior, entrar en un mundo de golosinas gigantes o sentir cada rincón de una habitación hecha solamente de peluche. ¿Están tus sentidos listos para mundos que nunca vas a olvidar?

        Horarios: de 12 a 21 (último ingreso 20), de lunes a lunes. Edad recomendada: Para toda la familia.

        * Pabellón 8 de la Rural, Sarmiento 2704, C. A. B. A.

        Muestras de los museos de la Ciudad para disfrutar un verano bien porteño

          Todos los museos porteños, exceptuando el MIJU y El Moderno, están abiertos de lunes a viernes de 11 a 19 horas y los fines de semana y feriados de 11 a 20 horas. Los martes se encuentran cerrados.

          El Museo Sívori reabre sus puertas con la 68ª edición del Salón Manuel Belgrano

          El finalizado proyecto de puesta en valor reafirma el compromiso del museo con la preservación de su patrimonio y su rol como referente cultural en Buenos Aires.

          * Museo Eduardo Sívori, en Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero, C. A. B. A.

          El jinete helado, de Andrés Binetti

          Reestreno, viernes 7 de marzo.

          Funciones: viernes a las 22. Entrada general $ 15.000 / Est. y jub $12.000 / Consultar otros descuentos. Compra online: www.alternativateatral.com.

          ————

          Paula Grinszpan y Lucía Maciel vuelven en tres únicas funciones, el viernes 14 de marzo a las 21 horas y los sábados 12 de abril y 10 de mayo a las 17 horas.

          * Teatro Astros, Av. Corrientes 746, C. A. B. A.

          3er cordón del Conurbano: Una tragedia marrón

          Una adaptación de Bodas de Sangre de Federico García Lorca. Situada en el conurbano bonaerense durante la crisis del 2001. Dirigida por Paula Sánchez.

          Sinopsis: Cuando el odio y la discriminación se hacen carne en una sociedad se abre paso a la tragedia. “El conurbano” territorio de injusticias, hacinamiento, contaminación, y violencia, dejan al descubierto la sociedad que somos. En plena crisis del 2001, mientras la tragedia sucede, en los barrios del conurbano la gente trata de vivir, enamorarse, cuidar a sus hijos y huir por amor. Entrada gral: $10.000/ Dto a estud y jubil. Reservas: www.alternativateatral.com

          ————

          El martes 4 de marzo comenzó su tercera temporada esta sátira musical con dirección general de Marcos Krivocapich y Milva Leonardi, y con dirección musical de Teo López Puccio y Dino Pérez.

          Se presenta los martes de marzo y abril a las 21. Entrada general: $15.000, por Alternativa (Descuentos por pre-venta, estudiantes y jubilados).

          ————

          Luego de una exitosa temporada 2024 en CABA y gira por Salta y Jujuy, El David marrón, comenzó su 3ª temporada en 2025. La obra, dirigida por Laura Fernández (Petróleo, Pacífico), es interpretada por David Gudiño, quien obtuvo por este trabajo el Premio Trinidad Guevara 2023 como Revelación Masculina, y la nominación a los Premios María Guerrero por mejor Actuación en Unipersonal.

          Fuente: telam

Compartir