17/02/2025
Un estudio reveló que más del 60% de los jóvenes chilenos sufre de ansiedad y depresión

Fuente: telam
“Hay más adolescentes con problemas de salud mental que aquellos que están totalmente sanos”, dijeron sus autores
>Un preocupante estudio publicaron en la revista científica internacional Frontiers in Education los académicos María Mercedes Yeomans, de la Universidad de Las Américas, y Jonathan Martínez, de la Universidad Andrés Bello, el que reveló que más del 60% de los escolares chilenos sufre de depresión y ansiedad, superando con creces el promedio mundial establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El sondeo evidenció además que son las mujeres quienes sufren estos cuadros de manera más aguda, los que se reflejan en bajos niveles de autoestima y hasta problemas para dormir.
“Teníamos un mal pronóstico de acuerdo con lo que se aprecia en escenarios reales, pero esto es mucho más fuerte de lo que estimamos. Estamos hablando de que más de la mitad de los niños está con depresión, la mitad con estrés y más del 60% con ansiedad, lo que significa que hay más adolescentes con problemas de salud mental que aquellos que están totalmente sanos”, señaló con preocupación Yeomans, según consigna una nota de El Mostrador.
El estudio apunta también a varios elementos apreciados de manera transversal, entre ellos la presencia de pensamientos intrusivos o repetitivos, dificultades para dormir, baja autoestima y pertenecer a familias con padres separados.
Otro dato interesante es el hecho que, de acuerdo a datos del Ministerio de educación, un 89% de los escolares chilenos posee un teléfono celular conectado a internet, asunto que solo agrava el problema.Los autores del estudio destacaron el hecho de que los escolares que se declararon abiertamente ateos son más propensos a desarrollar ansiedad, mientras que profesar una fe religiosa ayudaría a combatir estos cuadros mentales puesto que otorgarían un entorno social más mullido.
“Las personas que tienen creencias en un ser superior normalmente también encuentran un propósito a los problemas. Nos encontramos con comentarios asociados a la fe y a la creencia de un propósito mayor en los desafíos, y que existe un dios que protege. Y que con el paso del tiempo voy a ver con claridad la situación que estoy viviendo, y siempre tendré a alguien a quién acudir. Esto, probablemente, ayuda al escolar a sentir una mayor protección”, remató la investigadora.Fuente: telam