12/02/2025
La familia del rehén israelí Yosef-Haim Ohana dijo que tiene indicios de que sigue con vida en Gaza

Fuente: telam
Fue secuestrado por el grupo terrorista Hamas durante la fiesta electrónica Nova, el 7 de octubre de 2023. Sus parientes temen por el estado de salud del joven de 24 años
>La familia de Yosef-Haim Ohana, un israelí de 24 años secuestrado por Hamas el 7 de octubre de 2023, afirmó haber recibido una prueba “clara” de que sigue con vida, aunque expresó su preocupación por su estado de salud tras la reciente liberación de tres rehenes que presentaban un grave deterioro físico y mental.
Ohana fue secuestrado en el festival de música Nova, en el desierto de Israel, cuando intentaba ayudar a los heridos en medio del ataque de Hamas. Desde entonces, su familia se ha mantenido alejada de la política, enfocándose en la fe y en la esperanza de su regreso. Sin embargo, la incertidumbre sobre su estado de salud los llevó a hablar públicamente.
“El acuerdo de liberación no debe detenerse”, insistió, en referencia al frágil cese al fuego alcanzado entre Israel y Hamas, que ha permitido la liberación de algunos rehenes. “Sabemos que las mujeres y los ancianos salen primero, pero no se puede confiar en que los jóvenes sobrevivan para siempre”.
El sábado, “Son escenas difíciles”, afirmó Hagar Mizrahi, representante del Ministerio de Sanidad israelí, en una conferencia de prensa en el Hospital Ichilov de Tel Aviv, donde dos de los rehenes reciben tratamiento. El tercero fue trasladado al Hospital Sheba en condiciones similares.Además del deterioro físico, los tres enfrentan la pérdida de sus familiares. Levy quedó viudo y con un hijo de tres años tras el ataque de Hamas. La esposa e hijas de Sharabi, de 13 y 16 años, fueron asesinadas el mismo día, y su hermano, también secuestrado, murió en Gaza.El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de los familiares de los secuestrados, alertó que “cada día en cautiverio empeora su condición médica”. El equipo de salud del foro, liderado por el epidemiólogo Hagai Levine, explicó que la falta de alimento, agua potable y atención médica está causando desnutrición extrema, atrofia muscular, infecciones graves y riesgo de discapacidad permanente.Además, advirtieron que la llegada del invierno agrava la situación, ya que la debilidad física incrementa el peligro de hipotermia y fallos cardiovasculares. “Los sistemas vitales de los rehenes están colapsando, y sin una intervención inmediata, su supervivencia está en gran riesgo”, indicaron en un comunicado.Fuente: telam