31/01/2025
Togo, el perro que desafió el hielo y la muerte para salvar a un pueblo olvidado

Fuente: telam
En el invierno más brutal de 1925, una epidemia mortal amenazaba a Alaska. Entre ventiscas y mares congelados, este animal legendario recorrió 420 kilómetros para entregar la única esperanza de salvación
>La nieve caía con furia sobre Nome, Los aviones, aun en sus primeros años de existencia, no eran opción en aquel clima despiadado. Y, en medio de ese aislamiento brutal, la muerte acechaba en la forma de una enfermedad silenciosa y letal: la Curtis Welch, el único médico de la región, sostenía entre sus manos un frasco polvoriento. Dentro quedaban unas pocas dosis de antitoxina, su única arma contra la infección. Pero el medicamento había caducado. En la cama frente a él, un niño respiraba con dificultad, su garganta hinchada, la piel enrojecida por la fiebre. La enfermedad avanzaba sin piedad, y pronto se extendería a todos los niños del pueblo. El doctor sabía que, sin el suero, no habría salvación. Con urgencia, envió un telegrama a Anchorage: “Epidemia de difteria casi inevitable. Necesito un millón de unidades de antitoxina. La vida de nuestros niños depende de ello”.
Los mejores mushers (guía de trineo) de Alaska fueron convocados. Entre ellos, Leonhard Seppala, un noruego reconocido por su destreza en el hielo. Era el mejor. Nadie dudaba de que, si alguien podía cruzar los tramos más peligrosos, era él. Y con él, su perro líder: Togo.
Según Smithsonian Magazine, Togo no era un perro común. Nacido en 1913, pequeño y rebelde, había sido descartado por Seppala cuando era un cachorro enfermizo. Lo regaló a una familia, convencido de que nunca serviría para el trineo. Pero Togo escapó, corrió kilómetros para regresar con su dueño y demostró que su destino no era ser una mascota doméstica.Con el tiempo, se convirtió en el líder indiscutible del equipo. Seppala confiaba en él más que en ningún otro. Togo veía el peligro antes de que los humanos pudieran percibirlo. Sabía cuándo el hielo estaba a punto de romperse, cuándo el viento cambiaría de dirección, cuándo debían detenerse o seguir adelante. Era su compañero inseparable.Cuando Seppala recibió el encargo de transportar el suero, no dudó en partir. Pero la misión no sería sencilla. El clima se desplomó a temperaturas de -50°C, y la única forma de llegar a tiempo era tomar un atajo a través del Norton Sound, un mar congelado traicionero, donde el hielo podía romperse en cualquier momento. Muchos habrían dado la vuelta. Seppala avanzó.Togo, al frente del equipo, pisaba el hielo con cautela, buscando grietas invisibles a los ojos humanos. De pronto, el sonido de un crujido retumbó en el aire. El hielo se partía bajo sus patas. Seppala sintió el trineo tambalearse. La única opción era lanzar a este perro al otro lado de la grieta. Ató la cuerda al arnés del perro, tomó impulso y lo arrojó. Togo voló sobre el vacío y aterrizó en la otra orilla. Clavó sus patas en la nieve, tensó los músculos y empezó a tirar del trineo con toda su fuerza. Uno a uno, los perros cruzaron detrás de él. Seppala y el suero estaban a salvo.La medicina pasó a otro musher. Y después a otro. Finalmente, el último tramo quedó en manos de Gunnar Kaasen, un hombre experimentado, pero con un equipo improvisado. Su líder era un perro llamado Balto, un husky fuerte, pero sin la astucia ni la resistencia de Togo. Balto nunca había liderado un equipo en condiciones extremas, pero en aquella noche de tormenta, no tuvo opción. La visibilidad era nula. Kaasen no veía más allá de su propio abrigo cubierto de escarcha. Balto avanzó a ciegas, confiando en su instinto.
En medio de la ventisca, el trineo volcó. Kaasen cayó en la nieve. Buscó con las manos desnudas, sintiendo cómo el hielo quemaba su piel. El suero había desaparecido. Si no lo encontraba, la misión habría sido en vano. Cavó desesperado en la nieve y, tras unos minutos interminables, dio con el paquete. El viaje continuó.Los periódicos de todo el mundo contaron la hazaña. Las fotos mostraban a Balto en el frente del equipo. Fue el héroe. Se le erigió una estatua en Central Park. Seppala, al leer la noticia, sintió un nudo en el estómago. Sabía la verdad. El que había hecho casi todo el camino era Togo y casi concreta la misión.
Balto y su equipo fueron vendidos a un circo en Los Ángeles. Encerrados en jaulas pequeñas, pasaban los días entre el calor sofocante y la indiferencia del público. Sus cuerpos se debilitaban, su espíritu se apagaba. Hasta que un hombre en Cleveland, George Kimble, los rescató. La ciudad entera se unió para comprar la libertad de los perros. Balto pasó sus últimos años en un zoológico, donde fue tratado con dignidad.
Togo, en cambio, nunca disfrutó de la fama. Seppala lo llevó a vivir con él en Maine, donde pasó sus últimos días junto a su dueño. La artritis lo venció con el tiempo. En 1929, Seppala, con lágrimas en los ojos, le dio descanso definitivo. Sabía que jamás volvería a tener un perro como él.
Fuente: telam