Viernes 4 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 4 de Julio de 2025 y son las 02:53 -

29/12/2024

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”

Fuente: telam

El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

>El 10 de agosto de 1960 se pudo leer en el periódico: “Fue detenido David Alfaro Siqueiros, se le llevó ante el Jefe de la Policía Metropolitana”. Se le acusó de disolución social al ser un activista en esa época.

Su ideología política (comunista y anti sistémica) fue plasmada en sus murales, esto lo llevó a pisar la cárcel de Lecumberri en seis ocasiones. La primera fue en una protesta con motivo del 1° de mayo de 1930 que lo llevó a prisión durante casi un año.

El Palacio negro de Lecumberri tiene una historia fuerte detrás, misma que narra cómo su arquitectura carcelaria panóptica fue pensada de modo tal, que los pasillos culminaran en un punto y con una sola torre de vigilancia central, en la cual, se podía ver los movimientos de cada interno, lo cual les generaba una fuerte presión psicológica en la que era nula la privacidad. Nadie sabía en qué momento estaba siendo observado.

Detención de David Alfaro Siqueiros

Al inicio de la década de 1960, el muralista miembro del Partido Comunista Mexicano, fue aprehendido y acusado de disolución social, debido a que era el presidente del Comité de Presos Políticos y la Defensa de Libertades Democráticas. Se le condenó a ocho años de confinamiento, nuevamente en Lecumberri, sin embargo, sólo estuvo cuatro.

También, se le acusó de haber intentado asesinar a Trotski, quien era el principal opositor de Stalin en la Unión Soviética. El gobierno ya lo tenía en la mira, hasta finalmente fue el ex presidente Adolfo López Mateos quien logró encerrarlo en el Palacio de Lecumberri en la celda 40 de la crujía 1.

La obra de Siqueiros como recluso

A propósito, el pintor comentó en una entrevista con el poeta Sergio Mondragón que dicha obra fue su iniciación en la pintura artística aplicada al teatro, el cual era un estilo novedoso en la época.

Después de que los biombos cumplieran con su objetivo, fueron extraviados hasta que en 1986 el abogado y pintor Alberto Antebi encontró sólo uno y lo donó. Por su parte, el Archivo General de la Nación recuperó el otro en 2015, pero se encontraba en pésimas condiciones, suficientes para no ser exhibido.

Hoy ya se puede apreciar la obra como recluso de David Alfaro Siqueiros, la cual fue restaurada y se divide en cuatro momentos de un abogado de oficio y su defendido: El domicilio del licenciado, la sala de defensores, las rejas del juzgado y el patio central de la prisión.

Adentro también realizó numerosos bocetos como parte del proyecto para la decoración del Hotel Casino de la Selva.

Finalmente, el 13 de julio de 1964, el pintor mexicano salió de prisión. Logró reunir a artistas nacionales e internacionales para realizar el mural que decoraría la Sala de Convenciones del Hotel Casino de la Selva.

En el proyecto participaron: Luis Arenal Bastar, Mario Orozco Rivera, Guillermo Ceniceros, Enrique Estrada, Artemio Sepúlveda, Jorge Flores, Gilberto Iriarte y Electa Arenal Huerta, (sobrina de Siqueiros).

SEGUIR LEYENDO

Fuente: telam

Compartir