27/11/2024
“Un completo desconocido”: Timothée Chalamet interpretó 40 canciones de Bob Dylan en la película

Fuente: telam
El director James Mangold explicó que todos los actores que interpretan a músicos en el biopic realizaron sus propias actuaciones musicales
>El actor Timothée Chalamet asumió un desafío único en su carrera al interpretar en vivo 40 canciones del legendario Bob Dylan en la película biográfica Un Completo Desconocido (A Complete Unknown), que llegará a los cines el 25 de diciembre. Según el productor Fred Berger, el actor de 28 años cantó y tocó guitarra y armónica en todas las tomas, tal como solía hacerlo el ahora Nobel de Literatura.
De hecho, Chalamet explicó que fue él mismo quien insistió en realizar las interpretaciones en vivo para mantener la autenticidad. “Era importante para mí cantar y tocar en vivo, porque si realmente puedo hacerlo, ¿por qué debería haber algún elemento de artificio aquí? Estoy orgulloso de haber dado ese salto”, afirmó el actor.
El film, dirigido por James Mangold, narra los primeros años de la carrera de Dylan, desde su irrupción en la escena del folk neoyorquino de los años 60 hasta su controvertido cambio a la guitarra eléctrica. La historia también se centra en su relación con figuras clave de esa época, como su ídolo Woody Guthrie (interpretado por Scoot McNairy), la cantante Joan Baez (Monica Barbaro), su mentor Pete Seeger (Edward Norton) y su amigo Johnny Cash (Boyd Holbrook).
La película también aborda aspectos de la vida personal del cantante, como su relación sentimental con Baez y su triángulo amoroso con Sylvie Russo (Elle Fanning), un personaje inspirado en la artista Suze Rotolo. Fanning elogió la dedicación de Chalamet, destacando que “se podía ver cuánto amor y esfuerzo puso en hacerlo bien”.
El proceso de preparación de Timothée Chalamet fue exhaustivo. Durante cinco años, interrumpidos por la pandemia y huelgas en Hollywood, Chalamet se preparó estudiando la vida y obra de Dylan, además de trabajar con coaches especializados en canto, guitarra, dialecto, movimientos y armónica.En una entrevista con Rolling Stone, el actor confesó que “tenía tres meses de mi vida para interpretar a Bob Dylan, después de cinco años de preparación. Así que mientras estuve en ello, fue mi enfoque eterno. Se lo debía a él, y más”.Mangold, por su parte, subrayó el enfoque de la película, afirmando que “es una película sobre música que es directa y auténtica”. Según el mezclador de sonido Tod Maitland, las interpretaciones se realizaron sin mecanismos de sincronización o audífonos, utilizando micrófonos e instrumentos auténticos de la época.
Fuente: telam