16/11/2024
Qué es la hierba de venado y por qué la recomiendan como antidepresivo

Fuente: telam
Esta planta nativa de México tiene diversos compuestos que hacen que sea muy útil para combatir diversos padecimientos; su empleo debe estar supervisado por un experto
>La hierba de venado es una planta que corresponde al nombre científico de Porophyllum Scoparium y que es nativa de México, en donde también se le conoce como jarilla, hierba de la pastora, oreganillo o romerillo, pero como éstos últimos nombres son comunes para otro tipo de hierbas constantemente se le suele confundir.
También es una planta que se ha ido expandiendo a Sudamérica y la región del Caribe, sobre todo en las zonas donde predominan los climas áridos, por lo que es común verla en matorrales y pastizales, de 900 a 2300 metros sobre el nivel del mar. Crece bien en zonas abandonadas.
Las flores son cabezuelas solitarias de tintes que van de verde al amarillo o anaranjado que miden de dos a 12 milímetros y de cinco lóbulos delgados. Finalmente, los frutos son tipo cápsulas que miden de cuatro a cinco milímetros de largo.
Algunos de los compuestos que tiene esta planta son monoterpenos, fenílico arbutina, compuestos alicíclicos, alcaloides como la cafeína, flavonoides y algunos alcanos, que hacen que esta planta posea diversas propiedades medicinales.Esta hierba también es un suave laxante y posee propiedades antisépticas, por lo que en usos externos sirve para esterilizar.
Se usa como antidepresivo y para combatir el cansancio. Para este último remedio basta con macerar en alcohol la hoja, el tallo y la flor; luego de dejarlo reposar se usa para darse baños en los pies y la espalda.
Como antibiótico funciona bien contra el Bacillus subtilis, un tipo de bacteria que comúnmente se encuentra en el suelo y que puede llegar a causar intoxicación alimenticia leve. También es la responsable de causar la fibrosidad en el pan estropeado.En cuanto a tratamiento de alergias, se ha encontrado que es útil para calmar el asma, la rinitis alérgica, la conjuntivitis, al frío, al látex y, en otras enfermedades, algunos tipos de colitis y dermatitis atópica.Se recomienda que el uso y consumo de esta planta se haga bajo la supervisión de un experto, y no se emplee durante el embarazo ni la lactancia. Aunque a esta planta se le atribuyen diversas propiedades medicinales, ésta podría no funcionar en todas las personas por igual, por lo que se sugiere tomar precauciones.
Fuente: telam