Domingo 25 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 25 de Mayo de 2025 y son las 01:04 -

24/10/2024

Descubre las palabras que más se repiten en un texto hecho con inteligencia artificial

Fuente: telam

Estudiantes y trabajadores utilizan herramientas famosas como ChatGPT y Gemini de Google para no gastar tiempo redactando informes de varias hojas

>Desde artículos periodísticos hasta informes técnicos e incluso obras literarias, Sin embargo, al analizar detenidamente los escritos producidos por estas tecnologías, es posible observar patrones que revelan ciertas particularidades en el uso del lenguaje. Uno de los aspectos más interesantes es la frecuencia con que determinadas palabras y frases se repiten en los textos generados por IA.

Entre las palabras más repetidas en textos generados por IA, se destacan aquellas que sirven como conectores lógicos o transiciones. Las palabras como: “además”, “sin embargo”, “por lo tanto”, “aunque”, y “por otro lado”, son esenciales para mantener la cohesión del discurso.

La IA, al intentar emular el flujo natural de una conversación o un argumento, tiende a utilizar con frecuencia estos conectores. El uso repetido de estas palabras no es necesariamente un problema, porque son fundamentales para la claridad y la coherencia.

Los verbos son otro grupo de palabras que se repiten frecuentemente en los textos escritos por IA. Verbos como “ser”, “estar”, “hacer”, “tener” y “decir” son omnipresentes en la mayoría de las producciones textuales. Esto se debe a que son fundamentales en el idioma y aparecen constantemente en la escritura humana.

Además, estos verbos son versátiles y pueden usarse en una amplia variedad de contextos, lo que los hace una opción segura para los algoritmos que buscan generar textos coherentes y comprensibles.

Mientras que un autor humano podría utilizar una variedad de sinónimos o formas verbales más creativas, la IA tiende a recurrir a verbos genéricos que garantizan que el mensaje sea comprendido.

En el ámbito académico es muy común los sustantivos abstractos como “idea”, “tema”, “problema”, “solución” y “razón”. Esto es producto a que estos términos permiten a la inteligencia artificial abordar una variedad de temas sin necesidad de referirse a algo concreto o específico.

Los escritores humanos, por el contrario, suelen incorporar sustantivos más concretos y detalles específicos para añadir riqueza y precisión al contenido. Esta falta de concreción puede ser uno de los elementos que delata un texto generado por IA frente a uno escrito por una persona.

Un texto generado con IA cuenta con un aspecto que llama la atención, el cuál es la inclusión de “palabras vacías”. Aunque no tienen un peso significativo dentro del texto, son utilizadas para dar forma y ritmo a la estructura de las oraciones. Ejemplos de estas palabras incluyen “muy”, “bastante”, “realmente”, y “simplemente”.

Además, un dato en contra del abuso de estas palabras es que puede hacer que un texto suene redundante o poco eficiente, restando fuerza a los argumentos a la narrativa.

Fuente: telam

Compartir