Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 00:59 -

28/07/2024

La Chola Poblete se presenta en Arthaus tras la Bienal de Venecia

Fuente: telam

Después de haber sido la primera artista queer premiada en el gran evento de arte, la mendocina dialogará sobre sus experiencias fotografía junto a Feda Baeza

>La Chola Poblete es conocida por su versatilidad en las artes visuales, abarcando performance, foto-performance, videoarte, fotografía, pintura, dibujo y creación de objetos. Formada en la Universidad Nacional de Cuyo con una Licenciatura y Profesorado en Artes Visuales, continúo su formación de manera no institucional con diversos artistas que influyeron en su carrera. Realizó talleres con Diana Aisenberg y Max Gómez Canle, entre otros, y forma parte del colectivo de artivistas disidentes “Comparsa Drag”. Su trayectoria incluye numerosas exposiciones, tanto colectivas como individuales, en el ámbito nacional e internacional, destacándose su participación en la Bienal de Video Brasil en São Paulo.

Una de las características distintivas de la obra de Poblete es la exploración de la identidad y la cultura, utilizando su arte como medio para cuestionar y reflexionar sobre temas de diversidad y pertenencia. Esto queda reflejado en su participación en la Bienal de Venecia, En cuanto a reconocimientos, Poblete ha recibido premios importantes como el otorgado por Banco Ciudad en 2022 y la artista recibió el Su primera producción fotográfica con “La Chola”, Nascita di Chola (2013), fue exhibida en la mendocina Casa Colmena, en 2014, con Il Martirio di Chola, Espacio Cultural Julio Le Parc de la misma provincia, y fue premiada en la 11ª edición de los Premios Escenario como “Mejor propuesta de Arte Joven”, mientras se seguía presentando como Mauricio Poblete, como sucede en Rumore, performance que fue parte de un proyecto del Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza (MMAMM) en 2016. En ese sentido, “La Chola” era el alter ego que la artista utilizaba para sus performances y nació a partir de una exploración biográfica y matriarcal sobre su descendencia boliviana.

En 2017, presentó una gran performance, American Beauty, en el extinto Barrio Joven, de arteba, en la que, vestida con un traje tradicional, bailaba dentro de una caja llena de papas Lays, para pisotear así un alimento realizado a base de maíz, esencial en la dieta de los pueblos originarios, que terminó “convertido en emblema del capitalismo chatarra”.

Fuente: telam

Compartir